Justin Trudeau

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Justin Trudeau
Trudeau visit White House for USMCA (cropped).jpg
Justin Trudeau en 2019

Heraldic mark of the Prime Minister of Canada.svg
Primer Ministro de Canadá
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de noviembre de 2015
Monarca Isabel II
Predecesor Stephen Harper

Liberale Partei Kanadas Logo.svg
Líder del Partido Liberal de Canadá
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de abril de 2013
Predecesor Bob Rae

Canadian Coat of Arms Shield.svg
Miembro de la Cámara de los Comunes de Canadá
por Papineau
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de octubre de 2008
Predecesor Vivian Barbot

Información personal
Nombre de nacimiento Justin Pierre James Trudeau
Nacimiento 25 de diciembre de 1971 (48 años)
Bandera de Canadá Ottawa, Ontario, Canadá
Nacionalidad Canadiense
Lengua materna Francés
Religión Catolicismo
Partido político Liberale Partei Kanadas Logo.svg Partido Liberal de Canadá
Características físicas
Altura 1,88 m (6 ft 2 in)
Ojos Azules Ver y modificar los datos en Wikidata
Cabello Castaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Pierre Elliott Trudeau
Margaret Trudeau
Cónyuge Sophie Grégoire (matr. 2005)
Hijos Xavier Trudeau
Ella-Grace Trudeau
Hadrien Trudeau
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista, autor, profesor y político
Salario CA$351,200
Distinciones
  • Canadian Newsmaker of the Year (2015) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Signature Justin Trudeau.svg
Web
Sitio web

Justin Pierre James Trudeau (Ottawa; 25 de diciembre de 1971) es un político liberal canadiense. Tras la victoria por mayoría absoluta del Partido Liberal en las elecciones federales de octubre de 2015, es el primer ministro de Canadá desde el 4 de noviembre de 2015. Lidera el Partido Liberal de Canadá desde el 14 de abril de 2013.[1]​ Desde 2008 es parlamentario por el distrito electoral de Papineau. Es el hijo primogénito de Pierre Trudeau, ex primer ministro de Canadá, considerado el refundador del Canadá moderno. Trudeau es considerado uno de los líderes progresistas más importantes e influyentes a nivel mundial, debido a su férrea defensa hacia las libertades individuales, la igualdad de género, el medioambiente, el aborto, los derechos del colectivo LGBT, la legalización de la marihuana y el estado del bienestar. [2]

Biografía[editar]

Nació en Ottawa, el 25 de diciembre de 1971,[3]​ cuando su padre, Pierre Trudeau, llevaba tres años como primer ministro de Canadá. Su madre es Margaret Sinclair, escritora, actriz, fotógrafa e hija de quien fuera ministro de Pesca canadiense James Sinclair.

Justin Trudeau y su esposa Sophie Grégoire en el Festival de Cine de Toronto de 2008.

Realizó sus estudios en el Colegio Jean-de-Brébeuf, donde también había estudiado su padre. Posteriormente fue a la Universidad McGill donde se licenció en literatura inglesa y a la Universidad de Columbia Británica donde obtuvo una licenciatura en educación. En 1994 inició con un grupo de amigos un viaje a través de Francia, España, Marruecos, Sahara, Benín, Rusia, China, Tailandia y Vietnam.

A su regreso a Canadá ejerció como profesor de francés y matemáticas en la West Point Grey Academy y en el Colegio Secundario Sir Winston Churchill de Vancouver. En 2002 se estableció de nuevo en Montreal y realizó estudios de ingeniería en la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal (2002-2003). De 2005 a 2006 estudió una maestría en geografía medioambiental en la Universidad McGill.[4]

El 28 de mayo de 2005 se casó con Sophie Grégoire, presentadora de televisión y profesora de yoga, con quien tiene tres hijos: Xavier James Trudeau (nacido el 18 de octubre de 2007), Ella-Grace Trudeau (nacida el 15 febrero de 2009) y Hadrian Trudeau (nacido el 28 de febrero de 2014).

En octubre de 2014 publicó sus memorias en el libro Common ground en el que cuenta las ambivalencias de una infancia privilegiada, pero marcada por la separación de sus padres en 1977 y los problemas de su madre, afectada de trastorno bipolar. Tras esta separación, su padre Pierre Elliott Trudeau obtuvo la custodia de los tres hijos.[5][6]

Carrera política[editar]

Al igual que su padre, su abuelo materno, James Sinclair, también se dedicó a la política, llegando a ser ministro de Pesca de Canadá. Desde niño, Justin era simpatizante del Partido Liberal. En la escuela ya era conocido por ser un ávido defensor del federalismo que impulsó su padre, quien abogaba por una sociedad bilingüe y equitativa y era contrario al separatismo del Quebec.[7]

Sin embargo, desde que en 1984 su padre dejó el poder, había vivido de manera discreta. Su única aparición pública hasta entonces, había sido a raíz de la muerte de su hermano Michel en 1998, a causa de una avalancha de nieve, en la cual Justin se convirtió en el portavoz de la familia.[8]

No fue hasta octubre de 2000 durante su intervención en el funeral de su padre en la basílica de Notre-Dame, en Montreal, cuando aparece en la escena pública a los veintiocho años. Su elogio emocionó a personalidades y amigos del difunto como Fidel Castro, Jimmy Carter y el cantante Leonard Cohen, que, según las crónicas de los medios de comunicación, escucharon absortos la intervención de quien con dicción y maneras impecables, glosó la figura de su padre a través de anécdotas de la infancia. Su palabras, en inglés y francés, cautivaron a muchos y poco después del funeral ya se empezó a hablar de la posibilidad de una "dinastía Trudeau" a pesar de que entonces Justin explicó que él era maestro y no tenía planes para incorporarse a la política.[7]

Justin Trudeau apoyando a Gerard Kennedy en 2006.

En 2006 durante la convención del Partido Liberal se implicó apoyando al candidato Gerard Kennedy para asumir la dirección del partido y tras su eliminación se sumó a la candidatura de Stéphane Dion que finalmente venció en la cuarta votación.

El 29 de abril de 2007 Trudeau fue elegido por los militantes del Partido Liberal de Canadá como candidato liberal en la circunscripción de Papineau a las elecciones federales.[9]​ Consiguió ganar el escaño venciendo a la diputada saliente Vivian Barbot del Bloque Quebequés y en 2011 fue reelegido en unos comicios en los que el Partido Liberal pasó a ser tercera fuerza política.

El 25 de septiembre de 2012, Trudeau anunció su candidatura a liderar el Partido Liberal de Canadá tras la dimisión de Michael Ignatieff. Compitió con otras cinco candidaturas: Martin Cauchon, Deborah Coyne, Martha Hall Findlay, Joyce Murray y Karen McCrimmon. Su candidatura arrasó y en abril de 2013 fue elegido con el 80,1% de los 104 000 votos emitidos.[10]

El 19 de octubre de 2015 Justin Trudeau ganó las elecciones generales derrotando al conservador Stephen Harper. El Partido Liberal alcanzó la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes con casi el 40 % de los votos, logrando 180 de los 338 escaños, frente a los 99 del Partido Conservador y los 44 de los socialdemócratas NPD.[11]​ Trudeau realizó una campaña puerta a puerta con propuestas económicas contrarias a la austeridad fiscal y logró dar la vuelta a los sondeos con una victoria más amplia de lo que incluso sus seguidores esperaban.[1]

Tras la victoria, se convirtió en el primer ministro de Canadá y juró en el cargo junto a su gabinete el 4 de noviembre de 2015. Tras asumir, dijo que su prioridad sería bajar los impuestos de la clase media y aumentar los del 1% más rico, además de mejorar las relaciones con los pueblos nativos y crear un gobierno transparente y abierto.[12][13]​ Al día siguiente de asumir, le comunicó al presidente estadounidense Barack Obama su intención de retirar a las fuerzas canadienses del combate contra el Estado Islámico y dejarlas solo para proveer entrenamiento.[14]

En las elecciones generales celebradas el 21 de octubre de 2019, Trudeau gana las elecciones, logrando el mayor número de escaños pero no la mayoría absoluta, debido a un desgaste en su imagen.[15]

Posiciones políticas[editar]

Medio ambiente[editar]

En febrero de 2015, anunció que su gobierno adoptaría una política de tarificación del carbono, con un precio base para todo el país, dejando a cada una de las provincias establecer sus propios objetivos. Considera que esta medida permitirá avanzar en el desarrollo de la industria de arenas de alquitrán y la construcción de oleoductos, preservando el medio ambiente y la reputación de Canadá.[16]

Reforma democrática[editar]

Está a favor de la libertad de voto de los diputados en el Parlamento, de un proceso abierto de nominación de candidaturas y de la eliminación de toda publicidad gubernamental partidista. En un debate entre los candidatos a liderar el partido se pronunció en contra de un modo de escrutinio proporcional,[17]​ posición denunciada por la organización Fair Vote Canadá, organismo ciudadano defensor de la reforma electoral.[18]

Reforma del Senado[editar]

Estimando que el Senado está minado por dos principales problemas: el sectarismo y el clientismo político, en enero de 2014 anunció un plan de reforma por la cual "solo los diputados elegidos a la Cámara de los Comunes serán miembros del caucus liberal nacional". Por lo tanto los 32 antiguos senadores liberales ya no son miembros del caucus. Se compromete también a "establecer un proceso público, abierto y transparente para nombrar y confirmar a los senadores [y a] solamente nombrar senadores independientes".[19]

Transparencia del gobierno[editar]

Tras el escándalo de Mike Duffy que puso de relieve la falta de control de gastos de los senadores, en junio de 2013 propuso un plan para publicar los gastos de viaje de los diputados, senadores y de su personal, trimestralmente en un formato que facilite la consulta y la investigación. Al mismo tiempo, anunció un proyecto de ley destinado a la apertura al público de las deliberaciones de la Oficina de Economía Interna de la Cámara de los Comunes.[20]

En junio de 2014, presentó en el Parlamento un proyecto de ley con varias enmiendas a la ley de acceso a la información. Estas enmiendas darían al Comisionado de Información el poder de ordenar al gobierno desvelar documentos y establecer como principio general que el gobierno debe ser "abierto por defecto" y que lo secreto debe ser solo excepción; el proyecto contemplaba la eliminación de los costes asociados a la obtención de un documento.[21]​ También incorporaba diversas recomendaciones formuladas por la Comisionada Suzanne Legault, un proyecto de ley que fue bien acogido en los medios de comunicación.[22][23]

El gobierno atraviesa una crisis política en febrero y marzo de 2019, con la dimisión de varios ministros y asesores. La ministra de Justicia Jody Wilson-Raybould acusa a Justin Trudeau y a su entorno de presionarla para que intervenga en favor del grupo constructor SNC-Lavalin, implicado en escándalos de corrupción. El asesor principal del Primer Ministro, Gerald Butts, renunció, al igual que la ministra de Presupuesto, Jane Philpott, quien explicó que ya no confiaba en Trudeau.[24]

Derecho al aborto y matrimonio homosexual[editar]

Justin Trudeau ha declarado en diversas ocasiones estar a favor del derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, una posición que ha generado una dura reacción de los grupos antiabortistas y que estuvo presente durante la campaña electoral de 2015.[25][26]​ En 2014 prohibió que los miembros de su partido que se opusieran al derecho al aborto pudieran ser candidatos si no se comprometían a votar a favor. Argumentó que quería un gobierno absolutamente a favor de decidir y que «no era el rol de ningún gobierno legislar en lo que una mujer decide hacer con su cuerpo». También se ha manifestado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y ha participado en varias marchas de la comunidad homosexual.[27][28]

Justin Trudeau manifestó que el derecho al aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo eran parte de sus «principios bases». Expresó que no podría «complacer» a los que estuvieran en contra ya que tiene que sostener sus propias ideas. Al discutir sobre estos temas con gente que considerara oponerse como principio base, dijo: «probablemente hay poco lugar para un acuerdo. Espero que haya suficiente lugar en otras cuestiones para que consideren votarme».[29]

Legalización de la marihuana[editar]

Trudeau se muestra abiertamente a favor de la marihuana. Estima que los gastos relacionados con la criminalización de la sustancia por el gobierno de Harper (500 millones de dólares por año) son una pérdida y que la legalización implicaría la reducción de ganancias de los traficantes y del crimen organizado.[30]​ Ha realizado declaraciones públicas reconociendo que él mismo ha fumado marihuana en alguna ocasión y que le ha marcado en su posición el hecho de que su hermano Michel, que murió en una avalancha, fue procesado por posesión de drogas.[31]

Política internacional[editar]

Durante su primera visita a Washington el 24 de octubre de 2013, afirmó que Canadá debía involucrarse más en la escena internacional e intervenir de manera constructiva, en particular en el conflicto palestino israelí. Considera que las antiguas misiones de mantenimiento de la paz en las que Canadá jugó un papel importante durante la Guerra Fría ya no se adaptan a las realidades del mundo de hoy, sin embargo estima que hay muchos lugares donde Canadá, debido a su historia, puede estar presente y jugar un papel positivo.[32]​ Se ha posicionado a favor de firmar el Tratado de Comercio de Armas firmado por EE. UU. y más de 90 países,[33]​ tratado que en 2013 el primer ministro Stephen Harper se negó a firmar.[34]

Durante la campaña electoral, Trudeau se comprometió a no participar en la coalición internacional liderada por Estados Unidos en los bombardeos contra el grupo terrorista Estado Islámico en Siria e Irak. Sí se ha posicionado a favor de ayudar a formar a las fuerzas locales para vencer al Estado Islámico sobre el terreno y aumentar la ayuda humanitaria.

En la crisis de refugiados el Partido Liberal se comprometió a aceptar inmediatamente 25,000 personas provinentes de Siria y a invertir 100 millones de dólares canadienses para su acogida frente a la posición de Harper que durante la campaña electoral fue acusado de ordenar a los funcionarios interrumpir la tramitación de peticiones de asilo.[11]

Religión[editar]

Trudeau dijo creer «en los principios comunes en todas las grandes religiones». Sin embargo, planteó su conflicto con dogmas de la Iglesia, particularmente «que alguien que no fue un sincero católico practicante no pueda ingresar al Cielo». Lo consideró «extraño e inaceptable». Sobre la incidencia de la religión en el Estado, consideró: «Aunque las creencias privadas tienen que ser valoradas y respetadas, son fundamentalmente ajenas al servicio público» y es sobre eso de lo que trata el liberalismo.[29]

Igualdad de género[editar]

Trudeau dijo estar «orgulloso de ser feminista». Expresó que el Partido Liberal es contundente en la defensa de los derechos de las mujeres y que son el partido de la Carta Canadiense de los Derechos y las Libertades.[35]​ Durante la campaña de las elecciones legislativas de 2015 se comprometió a formar un consejo de ministros paritario con igual número de hombres que de mujeres.[11]​ Tras jurar como Primer Ministro se le preguntó por qué consideraba que la paridad de sexos era importante y respondió: «Porque estamos en el año 2015».[36]

Publicaciones[editar]

  • Common ground (2014)

Referencias[editar]

  1. a b «El liberal Trudeau pone fin a una década conservadora en Canadá». El País. 20 de octubre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  2. «La ‘trudeaumanía’ resurge en Canadá». El País. 18 de octubre de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  3. La Vanguardia Española, 31 de diciembre de 1971
  4. «Contender: The Justin Trudeau Story (eBook PART 1)» (en inglés). Huffington Post. 3 de mayo de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  5. Common Ground. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  6. «Photo GalleriesCanada Votes Justin Trudeau memoir: 7 surprising revelations from Common Ground» (en inglés). CBC News. 20 de octubre de 2014. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  7. a b «Justin Trudeau, a la sombra del padre perfecto». La Vanguardia. 25 de enero de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  8. «Pierre Trudeau's Youngest Son Believed Killed in Avalanche» (en inglés). New York Times. 16 de noviembre de 1998. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  9. «Pierre Trudeau's Eldest Son, Justin, Seeks to Run in Montreal» (en inglés). 22 de febrero de 2007. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  10. «Justin Trudeau se convierte en el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá». Noticias Montreal. 14 de abril de 2013. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  11. a b c «Canada, qui est le nouveau Premier ministre Justin Trudeau et que va-t-il changer?». RT. 20 de octubre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  12. Kathleen Harris (4 de noviembre de 2015). «Justin Trudeau signals new style on 1st day as Canada's 23rd prime minister» (en inglés). CBC News. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 
  13. «Prime Minister Justin Trudeau on his cabinet and its promise to Canadians» (en inglés). Maclean's. 4 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 
  14. «Canadá se retira de la lucha contra el Estado Islámico». El Cronista. 21 de octubre de 2015. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 
  15. Amanda Mars (El Mundo) (22 de octubre de 2019). «Trudeau gana las elecciones y afronta un segundo mandato en minoría». 
  16. «Trudeau announces carbon-pricing plan if Liberals win election» (en inglés). The Globe and Mail. 6 de febrero de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  17. «'Contender: The Justin Trudeau Story'» (en inglés). The Huffington Post Canada. 3 de mayo de 2013. p. 30. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  18. «Let's make 2015 the last unfair election» (en inglés). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  19. «Mettre fin à la partisanerie et au favoritisme politique au Sénat» (en francés). Liberal. 29 de enero de 2014. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  20. «Trudeau releases plan to show what MPs are spending» (en inglés). The Globe and Mail. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  21. «Trudeau veut faciliter la vie des demandeurs d'accès à l'information» (en francés). La Presse Canadienne. 11 de junio de 2014. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  22. «Justin Trudeau’s openness-by-default» (en inglés). Globe Editorial. 11 de junio de 2014. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  23. «Bringing Canada’s access to information back from the brink» (en inglés). The Star. 11 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  24. https://www.lemonde.fr/international/article/2019/03/05/au-canada-un-scandale-politique-met-justin-trudeau-dans-la-tourmente_5431828_3210.html
  25. «Trudeau defends abortion position after graphic flyers target Liberal leader» (en inglés). CTV News. 13 de mayo de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  26. «Empleados postales se niegan a distribuir volantes anti aborto en Canadá». UPI. 6 de agosto de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  27. Joan Bryden (7 de mayo de 2014). «Justin Trudeau says anti-abortion candidates can’t run as Liberals» (en inglés). National Post. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  28. «Statement by Liberal Party of Canada Leader Justin Trudeau on the International Day Against Homophobia and Transphobia» (en inglés). Liberal.ca. 15 de mayo de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  29. a b Pete Baklinski (20 de octubre de 2014). «Justin Trudeau says gay ‘marriage’ and abortion are ‘core principles’ in new memoir» (en inglés). Life Site News. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  30. «Légalisation de la marijuana : les conservateurs décrient la nouvelle position de Trudeau» (en francés). Radio Canadá. 26 de julio de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  31. «Justin Trudeau dit avoir fumé de la marijuana depuis son élection comme député» (en francés). Radio Canadá. 22 de agosto de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  32. «Trudeau hace su primera visita a Washington» (en inglés). The Globe and Mail. 24 de octubre de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  33. «Justin Trudeau lance un appel aux conservateurs déçus» (en francés). Radio Canadá. 12 de octubre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  34. «Canadá rechaza firmar el tratado de comercio de armas de la ONU. Otros 90 países sí lo hicieron». Noticias Montreal. 25 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2015. 
  35. Heather Saul (20 de octubre de 2015). «Justin Trudeau: The rise of the feminist and pro-choice Canadian Prime Minister who wants to legalise marijuana 'right away'» (en inglés). The Independent. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 
  36. «Prime Minister Justin Trudeau Explains Importance Of Gender Parity With 3-Word Answer» (en inglés). Huffington Post. 4 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 

Enlaces externos[editar]



Predecesor:
Bob Rae
Liberale Partei Kanadas Logo.svg
Líder del Partido Liberal de Canadá

2013-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Stephen Harper
Coat of arms of Canada rendition.svg
Primer Ministro de Canadá

2015-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Denis Lebel
Coat of arms of Canada rendition.svg
Ministro de Asuntos Intergubernamentales y Juventud de Canadá

2015-2018
Sucesor:
Dominic LeBlanc