Felipe de Edimburgo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Felipe de Edimburgo
Príncipe del Reino Unido
Duque de Edimburgo
25.Jun.2015 Prince Philip in Frankfurt.jpg
El duque de Edimburgo en 2015.
Consorte del Reino Unido
Desde el 6 de febrero de 1952
Predecesor Isabel Bowes-Lyon
como reina consorte del Reino Unido
Información personal
Nombre secular Felipe Mountbatten (en inglés: Philip Mountbatten)[1]
Tratamiento Su Alteza Real
Otros títulos
Nacimiento 10 de junio de 1921 (99 años)
Palacio de Mon Repos, Corfú, Reino de Grecia
Religión Anglicanismo (Antes del matrimonio: Ortodoxa griega)
Residencia Palacio de Buckingham
Familia
Casa real Casa de Glücksburg
Padre Andrés de Grecia y Dinamarca
Madre Alicia de Battenberg
Consorte Isabel II del Reino Unido (matr. 1947)
Descendencia
Coat of Arms of Philip, Duke of Edinburgh.svg
Escudo de Felipe de Edimburgo
Royal Coat of Arms of the United Kingdom.svg

La reina
El duque de Edimburgo

El príncipe Felipe, duque de Edimburgo (nacido príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca;[2]Corfú, 10 de junio de 1921), es el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido. Nació príncipe de Grecia y Dinamarca al ser hijo de Andrés de Grecia y Dinamarca y de Alicia de Battenberg. Ostenta además los títulos de conde de Merioneth, barón Greenwich, caballero de la Insigne Orden de la Jarretera, caballero de la Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo, gran maestre de la Excelentísima Orden del Imperio Británico y de la Gran Logia Unida de Inglaterra.

En 1947 contrajo matrimonio con la princesa Isabel, hija y heredera del rey Jorge VI del Reino Unido. En la víspera de su boda Jorge VI lo nombró duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich, otorgándole el tratamiento de Alteza Real. En 1957, Felipe fue nombrado príncipe del Reino Unido por la reina Isabel II.

Aparte de sus deberes reales, el duque de Edimburgo es patrocinador de muchas organizaciones, como los Premios Duque de Edimburgo y el Fondo Mundial para la Naturaleza. Además es rector de la Universidad de Cambridge y lo fue de la Universidad de Edimburgo (su hija Ana le relevó en este último cargo en 2011). En concreto, se ha dedicado a intentar que la humanidad tome conciencia de su relación con el medio ambiente desde que visitó las islas Sandwich del Sur en 1956. Ha publicado escritos y realizado charlas sobre temas del medio ambiente a lo largo de más de medio siglo.

En 2011, con motivo del nonagésimo cumpleaños del duque, su esposa la reina le concedió un título que venía ostentando ella desde 1964, el de lord gran almirante del Reino Unido, en recompensa a sus seis décadas como consorte junto a ella.[3]

El duque, quien habiendo cumplido los noventa y seis años mantenía una nutrida agenda protocolaria, decidió retirarse de sus actividades el 2 de agosto de 2017, habiendo completado un total de 22.219 compromisos reales desde 1952.

Infancia[editar]

Escuela de Gordonstoun en Escocia
Palacio de Mon Repos, lugar de nacimiento de Felipe

Nació el 10 de junio de 1921 en la villa Mon Repos en Corfú, una isla griega del mar Jónico. Su padre fue el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, el cuarto hijo del rey Jorge I de Grecia y de la gran duquesa Olga de Rusia (Olga Konstantínova Románova) nieta del zar Nicolás I de Rusia. Su madre era la princesa Alicia de Battenberg, hija mayor de Luis de Battenberg, primer marqués de Milford Haven y de su esposa, la princesa Victoria de Hesse-Darmstadt, hija mayor del gran duque Luis IV de Hesse-Darmstadt y de su primera esposa, la princesa Alicia del Reino Unido (hija de la reina Victoria del Reino Unido) y hermana de la última zarina de Rusia Alejandra Fiódorovna Románova.

El príncipe fue bautizado unos días después de su nacimiento en la iglesia de San Jorge, en Corfú. Fue educado en Schloss Salem en Alemania y en Gordonstoun, una escuela situada en el norte de Escocia.

Felipe tuvo cuatro hermanas mayores, cada una de las cuales se casó con un príncipe alemán:

Poco después del nacimiento de Felipe, su abuelo materno, el príncipe Luis de Battenberg, entonces conocido como Luis Mountbatten, marqués de Milford Haven, murió en Londres. Luis era un ciudadano británico naturalizado que, después de una carrera en la Royal Navy, había renunciado a sus títulos alemanes y adoptó el apellido Mountbatten durante la Primera Guerra Mundial. Después de visitar Londres con motivo del homenaje, Felipe y su madre regresaron a Grecia, donde el príncipe Andrés se había quedado para comandar una división del ejército involucrada en la Guerra greco-turca (1919-1922).[4]

La guerra fue desmoralizante para Grecia y los turcos obtuvieron grandes victorias. El 22 de septiembre de 1922, el tío de Felipe, el rey Constantino I de Grecia, fue obligado a abdicar y el nuevo gobierno militar arrestó al príncipe Andrés, junto con otros. El comandante del ejército, el general Georgios Hatzanestis y cinco políticos de alto rango fueron ejecutados. Se creía que la vida del príncipe Andrés estaba en peligro, y Alice estaba bajo vigilancia. En diciembre, un tribunal revolucionario desterró al príncipe Andrés de Grecia de por vida.[5]​ El buque de guerra británico HMS Calypso evacuó a la familia del príncipe Andrés junto a Felipe, quién fue llevado por su seguridad en una cuna hecha con una caja de frutas. La familia de Felipe fue a Francia, donde se establecieron en el suburbio parisino de Saint-Cloud, en una casa prestada por su adinerada tía, la princesa Marie Bonaparte.

Debido a que Felipe dejó Grecia siendo un bebé no tiene una comprensión sólida de la lengua griega. En 1992, dijo que "podría entender una cierta cantidad (de vocablos)". Felipe ha declarado que se ha considerado danés y que su familia hablaba inglés, francés y alemán.[6]

Cuando Felipe tenía siete años, su familia se mudó al Reino Unido. Fue educado en Inglaterra y Alemania. Asesorado por su tío, lord Luis Mountbatten, solicitó la nacionalidad británica y adoptó el apellido materno (Battenberg —en alemán, significa "montaña (de) Batten"— pero traducido al inglés, Mountbatten) para servir en la Marina Real del Reino Unido, donde alcanzó el grado de teniente, y así ascender en su camino hacia un matrimonio noble.

Vida[editar]

Educación[editar]

Felipe fue educado por primera vez en una escuela estadounidense en París dirigida por Donald MacJannet, quien describió a Felipe como "una persona inteligente, pero siempre notablemente cortés". En 1928, fue enviado al Reino Unido para asistir a la escuela Cheam, vivió con su abuela materna, Victoria de Hesse-Darmstadt, en el palacio de Kensington y su tío, Jorge Mountbatten, segundo marqués de Milford Haven, vivió en Lynden Manor en Bray, Berkshire.[7]​ En los siguientes tres años, sus cuatro hermanas se casaron con nobles alemanes y se mudaron a Alemania, su madre fue internada en un manicomio después de que le diagnosticaran esquizofrenia,[8]​ y su padre se mudó a un pequeño departamento en Montecarlo. Felipe tuvo poco contacto con su madre por el resto de su infancia.[9]​ En 1933, fue enviado al colegio privado "Schule Schloss Salem" en Alemania, donde tenía la "ventaja de ahorrar en los gastos escolares" porque era propiedad de la familia de su cuñado, Bertoldo de Baden.[10]​Con el ascenso del nazismo en Alemania, el fundador judío de Salem, Kurt Hahn, huyó de la persecución y fundó "Gordonstoun School" en Escocia. Después de dos años en Salem, Felipe se transfirió a Gordonstoun.[11]​ En 1937, su hermana Cecilia, su esposo Jorge Donato de Hesse-Darmstadt, sus dos hijos pequeños y su suegra murieron en un accidente aéreo en Ostende; Felipe, que entonces tenía dieciséis años, asistió al funeral en Darmstadt.[12]​ Al año siguiente, su tío y tutor Lord Milford Haven murió de cáncer de médula ósea.[13]

Carrera militar[editar]

Después de dejar Gordonstoun en 1939, Felipe se unió a la Marina Real británica, graduándose al año siguiente del Britannia Royal Naval College (mejor conocido como Dartmouth), como el mejor cadete de su promoción.[14]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, continuó sirviendo en las fuerzas británicas, mientras que dos de sus cuñados, el príncipe Cristóbal de Hesse y Bertoldo de Baden, lucharon en el lado alemán.[15]​ Fue nombrado guardiamarina en enero de 1940. Felipe pasó cuatro meses en el acorazado HMS Ramillies, protegiendo convoyes de la Fuerza Expedicionaria Australiana en el Océano Índico, seguido de expediciones más cortas en HMS Kent, en HMS Shropshire y en Ceilán (ahora Sri Lanka).[16]​Después de la Guerra greco-italiana en octubre de 1940, fue transferido desde el Océano Índico al acorazado HMS Valiant, en la Flota del Mediterráneo.[17]

Entre otros combates, Felipe participó en la Batalla de Creta, y fue Mencionado a los despachos por su servicio durante la Batalla del Cabo Matapán,[18]​ en la que controlaba los reflectores de los acorazados. También fue galardonado con la Cruz de Valores Griegos de Guerra. Los deberes de menor gloria incluían avivar las calderas del barco de transporte de tropas RMS Empress of Russia.[19]​ Fue comisionado como alférez de navío después de una serie de cursos en Portsmouth en los que obtuvo la mejor calificación en cuatro de las cinco secciones del examen de calificación.[20]​ En junio de 1942, fue designado en el destructor de clase V y W, como el líder de la flotilla del HMS Wallace, que participó en tareas de escolta de un convoy en la costa este de Gran Bretaña, así como en la Invasión aliada de Sicilia.[21]

Fue ascendido a teniente de navío el 16 de julio de 1942. En octubre del mismo año, se convirtió en el primer teniente del HMS Wallace, a los 21 años, uno de los primeros tenientes más jóvenes de la Marina Real británica. Durante la Invasión aliada de Sicilia, en julio de 1943, como segundo al mando del HMS Wallace, salvó a su nave de un ataque de un bombardero nocturno. Ideó un plan para lanzar una balsa con flotadores de humo que distrajeron con éxito a los atacantes y permitieron que la nave se escapara sin ser notada.[22]​ En 1944, fue trasladado al nuevo destructor, HMS Whelp, donde participó en servicio con la flota británica del Pacífico en la 27.ª Flotilla de Destructores.[23]​Estuvo presente en la Bahía de Tokio cuando se firmó el instrumento de rendición japonesa. En enero de 1946, Felipe regresó al Reino Unido en el Whelp, y fue enviado como instructor al HMS Royal Arthur, la Escuela de Suboficiales en Corsham, Wiltshire.[24]

Matrimonio[editar]

En marzo de 1962, el príncipe visitó la República Argentina; en la foto con el presidente de dicho país, Arturo Frondizi

El 20 de noviembre de 1947, Felipe contrajo matrimonio con la heredera del trono británico, la princesa Isabel. Para casarse con la heredera al trono, Felipe tuvo que renunciar a su religión (la ortodoxa griega) y a su lealtad a Grecia. Por eso, perdió su título de "príncipe de Grecia y Dinamarca". Para resolver esto, el día de su boda, el que iba a convertirse en su suegro, el rey Jorge VI, le concedió el tratamiento de Su Alteza Real y lo nombró duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich.

En 1952, Isabel ascendió al trono y en 1957 le concedió el título de "príncipe del Reino Unido", y además determinó que Felipe sería el primer caballero en la precedencia del Reino Unido. La ascensión de Isabel al trono trajo a colación el tema del posible cambio del nombre de la Casa de Windsor a Mountbatten; sin embargo, la reina María, al enterarse de la propuesta, se comunicó con el primer ministro Winston Churchill, quien instó a la reina a mantener el nombre de la casa real. El duque, irritado, se quejó en privado: No soy más que una maldita ameba. Soy el único hombre en el país al que no se le permite darles su nombre a sus hijos. Sin embargo, en 1960, la reina emitió una orden que declaraba que sus descendientes masculinos que no llevasen el tratamiento de Alteza Real o el título de príncipe llevarían el apellido Mountbatten-Windsor.

Isabel le permitió, en 1952, ser Presidente de la Comisión que tenía debía planificar y organizar su ceremonia de coronación.

Retrato de coronación de la reina Isabel II y el duque de Edimburgo (junio de 1953).

En 1997, su exnuera Diana de Gales falleció en un accidente automovilístico en París mientras el duque y la Familia Real pasaban sus vacaciones en el castillo de Balmoral. Años después, Mohamed Al-Fayed, padre del novio de Diana, acusó al duque de haber planeado la muerte de su hijo y la princesa; sin embargo, investigaciones de 2008 concluyeron que la supuesta conspiración fue, en realidad, un accidente.

El duque de Edimburgo fue ingresado el viernes 23 de diciembre de 2011 por la tarde de urgencia, tras sentir dolores en el pecho, y tuvo que ser sometido por la noche a una angioplastia para desbloquear una arteria coronaria. La intervención quirúrgica fue un éxito.[25]

Retiro[editar]

El 4 de mayo de 2017, el palacio de Buckingham anunció que en otoño de 2017 Felipe se retiraría de su vida pública, siendo efectiva desde el 2 de agosto del mismo año.[26][27]

El 20 de junio de 2017 fue hospitalizado en el hospital King Edward VII como medida preventiva por sufrir una infección,[28]​ por lo que no pudo asistir a la apertura del Parlamento británico y fue sustituido por su hijo Carlos.[29]​ En enero de 2019 se vio involucrado en un accidente de tráfico.[30]​ Fue hospitalizado de nuevo el 20 de diciembre de 2019.[31]

Hijos y descendencia[editar]

Junto a su esposa, la reina Isabel II del Reino Unido, Felipe tiene cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. Además, el matrimonio tiene ocho nietos y ocho bisnietos.

Títulos, tratamientos y condecoraciones[editar]

Monograma del príncipe Felipe, duque de Edimburgo

Sus títulos y tratamientos completos son Su Alteza Real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, conde de Merioneth, barón Greenwich, real caballero de la Nobilísima Orden de la Jarretera, caballero extraordinario de la Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo, miembro de la Orden de Mérito, gran maestre y primer y principal caballero Gran Cruz de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, caballero de la Orden de Australia, miembro adicional de la Orden de Nueva Zelanda, compañero extraordinario de la Orden del Servicio de la Reina, real jefe de la Orden de Logohu, compañero extraordinario de la Orden de Canadá, comendador extraordinario de la Orden de Mérito Militar, condecoración de las Fuerzas Canadienses, lord del Honorabilísmo Consejo Privado de Su Majestad, consejero privado del Consejo Privado de la Reina para Canadá, ayudante de campo personal de Su Majestad, lord gran almirante del Reino Unido.

Además de sus títulos y condecoraciones británicas, el duque de Edimburgo posee otras cincuenta condecoraciones de países extranjeros (24 europeas, 11 americanas, 10 asiáticas y 5 africanas) y cincuenta y cuatro cargos militares honoríficos en el Reino Unido y en los países de la Commonwealth.

Interpretado en cine y televisión[editar]

1982 The Royal Romance of Charles and Diana Stewart Granger
1993 Diana: Her True Story Donald Douglas Serie de TV basada en la biografía de Andrew Morton.
2006 La Reina James Cromwell
2009 2012 Aparece con su esposa Reina Isabel II y sus perros en la presa de Cho Ming, Tíbet.
2011 Guillermo y Kate: un romance real Mark Penfold
2016 The Crown primera y segunda temporada Matt Smith Serie producida por Left Bank Pictures para Netflix.
2019 The Crown tercera temporada Tobias Menzies Serie producida por Left Bank Pictures para Netflix
2019 The Queen's Corgi Tom Courtenay Película de animación producida por Lions Gate Entertainment

Ancestros[editar]

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Federico Guillermo, duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg
 
 
 
 
 
 
 
8. Cristián IX de Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Princesa Luisa Carolina de Hesse-Kassel
 
 
 
 
 
 
 
4. Jorge I de Grecia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Landgrave Guillermo de Hesse-Kassel
 
 
 
 
 
 
 
9. Princesa Luisa de Hesse-Kassel
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Princesa Luisa Carlota de Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
2. Príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Nicolás I de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
10. Gran duque Constantino Nikoláyevich de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Princesa Carlota de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
5. Gran duquesa Olga Constantínova de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. José, duque de Sajonia-Altenburgo
 
 
 
 
 
 
 
11. Princesa Alejandra de Sajonia-Altenburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Duquesa Amelia de Württemberg
 
 
 
 
 
 
 
1. Príncipe Felipe, duque de Edimburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Luis II, Gran Duque de Hesse y del Rin
 
 
 
 
 
 
 
12. Príncipe Alejandro de Hesse y del Rin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Princesa Guillermina de Baden
 
 
 
 
 
 
 
6. Príncipe Luis de Battenberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Conde Juan Mauricio de Hauke
 
 
 
 
 
 
 
13. Condesa Julia de Hauke
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Sophie Lafontaine
 
 
 
 
 
 
 
3. Princesa Alicia de Battenberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Príncipe Carlos de Hesse y del Rin
 
 
 
 
 
 
 
14. Luis IV, Gran Duque de Hesse y del Rin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Princesa Isabel de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa Victoria de Hesse y del Rin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha
 
 
 
 
 
 
 
15. Princesa Alicia del Reino Unido
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Victoria del Reino Unido
 
 
 
 
 
 


Predecesor:
Isabel Bowes-Lyon
Príncipe consorte del Reino Unido
1952 - Presente
Coat of Arms of Philip, Duke of Edinburgh.svg
Sucesor:
Predecesor:
India Hicks
Línea de Sucesión al Trono Británico
Ubicación 507
Sucesor:
Bernardo, Príncipe Heredero de Baden

Referencias[editar]

  1. "Los estilos y títulos", el sitio web oficial (inglés)
  2. "Vida temprana", el sitio web oficial (inglés)
  3. Felipe de Edimburgo instituido “Alto Lord Almirante”
  4. Brandreth. Brandreth (en inglés). p. 58-59. 
  5. «Prince Andrew's Departure». The Times. 5 de diciembre de 1922. p. 12. 
  6. «A strange life: Profile of Prince Philip». The Independent (en inglés británico). 13 de diciembre de 1992. Consultado el 11 de diciembre de 2017. 
  7. Heald. Heald. p. 38-39. 
  8. Brandreth, p. 66; Vickers, p. 205
  9. Brandreth, p. 66; Vickers, p. 205
  10. Prince Philip quoted in Brandreth, p. 72
  11. Brandreth, p. 72; Heald, p. 42
  12. Brandreth, p. 69; Vickers, p. 273
  13.  Brandreth, pp. 77, 136
  14. The British Monarchy (29 de mayo de 2010). «Naval Career» (en inglés). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2010. Consultado el 15/12/17. 
  15. Hugo Vickers, pp 293-295
  16. Eade, Philip (2011). Henry Holt, ed. Prince Philip: The Turbulent Early Life of the Man Who Married Queen Elizabeth II. ISBN 9781429961684. 
  17. Tim Heald p. 60
  18. Boothroyd, Basil (1971). Prince Philip: An Informal Biography (First American ed.). ISBN 0841501165. 
  19. Boothroyd, Basil (1971). Prince Philip: An Informal Biography (First American ed.). ISBN 0841501165. 
  20. Boothroyd, Basil (1971). Prince Philip: An Informal Biography (First American ed.). ISBN 0841501165. 
  21. Smith, David (28 de diciembre de 2003). «Prince Philip's war heroics revealed after 60 years». The Observer (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  22. Smith, David (28 de diciembre de 2003). «Prince Philip's war heroics revealed after 60 years». The Observer (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  23. «HMS Whelp, destroyer». www.naval-history.net. Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  24. Brandreth, p. 176
  25. Intervención quirúrgica Felipe de Edimburgo
  26. Agencias (4 de mayo de 2017). «El príncipe Felipe de Edimburgo se retira de la vida pública». El País (Londres). Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  27. Porcel, María (4 de mayo de 2017). «El palacio de Buckingham anuncia que Felipe de Edimburgo se retira de la vida pública». Huffpost (España). Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  28. Hola.com (21 de junio de 2017). «El Duque de Edimburgo, hospitalizado como 'medida de precaución'». Hola!. Consultado el 21 de junio de 2017. 
  29. «Felipe de Edimburgo, ingresado por una infección». El País (Madrid). 21 de junio de 2017. Consultado el 21 de junio de 2017. 
  30. ¿Otro annus horribilis? La Reina Isabel reflexionará sobre el difícil 2019 Publicado por Reuters el 21 de diciembre de 2019 y consultado el mismo día
  31. Principe Felipe, esposo de la reina Isabel II, pasa su segundo día hospitalizado Publicado por La República el 21 de diciembre de 2019 y consultado el mismo día

Enlaces externos[editar]